17/10/07

carrocería del Karting

Conceptos Generales
En un kart, atento a sus dimensiones, la carrocería la constituyen los dos pontones laterales, un panel frontal y un carenado frontal.
Todos estos elementos deberán tener una terminación prolija, sin las características de provisionalidad, como tampoco ninguna arista, que presente algún tipo de riesgo, vale decir, que no sea peligrosa.
Debido a estas premisas, se optó porque toda parte plana deba presentar indefectiblemente, bordes redondeados.
No se permite que ninguna parte de la carrocería pueda utilizarse como depósito de combustible o como elemento de fijación de lastres.
Deberá proveerse, tanto en los pontones laterales, como en el panel frontal, un espacio para la colocación de los números identificatorios de un kart, en competición.
Los materiales de construcción, de los distintos componentes de la carrocería, no podrán ser, bajo ningún concepto: metálicos, de fibra de carbono, ni de velvar.
Por el contrario, sí se podrán utilizar el polietileno, poliestireno o material plástico de características similares y desde ya no astillables.
La carrocería, al igual que las otras piezas deberá ser homologada , conjuntamente con los chasis por parte del fabricante de los mismos, no debiendo ser obligatoriamente fabricado por el constructor del chasis.

Pontones Laterales
No deberán situarse nunca por encima del plano, limitado por la parte superior de los neumáticos delanteros o traseros.
Además, no deberán situarse nunca exteriormente al plano que pasa por el exterior de las ruedas delanteras y traseras, no estando las ruedas delanteras en posición de giro.
La restricción anterior no es válida en caso de considerarse una competencia en tiempo lluvioso.
Por el contrario, en el supuesto caso de competencia en tiempo lluvioso, se buscará obturar los orificios del frente de los pontones, para evitar el ingreso de agua en los mismos.
Ojo, deberán tener un despeje mínimo de 25mm, respecto del suelo.
La superficie de los pontones, debe ser lisa y uniforme.
El pontón del lado del motor podrá ser calado, a los efectos de permitir el alojamiento del silenciador de admisión.
Si tenemos al piloto sentado en su butaca en posición normal, ningún sector de los pontones podrá cubrir parte alguna del piloto sentado en posición normal.
No podrán presentar más orificios que los necesarios para la fijación de las distintas piezas del chasis.

Panel Frontala
Este panel no debe estar situado por encima del plano horizontal delimitado por la parte superior del volante, debiendo quedar entre ambos por lo menos una distancia mínima de 5cm y no puede ir más allá del paragolpes delantero.
Es importante cuidar que no entorpezca el normal funcionamiento de los pedales.
La fijación deber ser de características sólidas a una soporte específico o al soporte de la columna de dirección.
Está fijación en la parte inferior es sobre el tubo frontal y en la parte superior a la columna de dirección.
Atención que no puede cubrir ninguna parte de los pies del conductor cuando el mismo esté sentado en la butaca, en su posición normal de manejo.

Carenado Frontal
En ningún momento, deberá situarse a este carenado por encima del plano delimitado por la parte superior de los neumáticos delanteros.
El carenado frontal deberá estar montado sobre el paragolpes delantero cumpliendo las indicaciones que determine cada reglamento en particular.
Es muy importante que no sea exterior al plano que pasa por las ruedas delanteras, teniendo en cuenta que esto se manifiesta para cuando están rectas, o sea cuando las ruedas no están en posición de giro.

No hay comentarios.: